
- Emprendedores y emprendedoras de las 33 comunas de la Región del Biobío llegaron hasta las tres comunas elegidas para participar de una ceremonia en la que se reconoció a los asistentes y se informó cuáles serán las siguientes etapas del proyecto.
Son 900 las mypes que resultaron beneficiadas por la Convocatoria FIC Mype realizada en el la ejecución del Proyecto FIC Mype “Apoyo a la revitalización económica de la micro y pequeña empresa de la Región del Biobío”, iniciativa liderada por la Universidad de Concepción, que cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad del Biobío y que es financiada gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Biobío.
“Éste es un hito, porque damos inicio al programa ya con las mypes, si bien el proyecto lleva unos meses funcionando, hoy toma cara de emprendedores. En Coronel dimos inicio al programa en la Provincia de Concepción, donde hay 562, ellos ya se encuentran trabajando con sus ejecutivos, armando todo su plan de trabajo, levantando la información y los requerimientos para empezar a programar las actividades, la adquisición de sus bienes o servicios, la capacitación y la digitalización de sus negocios”, indicó Michelle Tobar, directora del proyecto.
Señaló además que “los 900 beneficiarios surgen luego de evaluar casi 2900 postulaciones, entonces el universo es bien amplio, está el sector turismo, mucho comercio, hay muchos vinculados a la hotelería. Lo interesante es que de estas mypes, casi un 85% corresponde a microempresas, lo implica la necesidad de apoyo que tienen las empresas más pequeñas, que muchas veces carecen de ciertas herramientas de gestión”.
Emprendedores valoran positivamente la puesta en marcha del proyecto
Walter Valderrama, dueño de la peluquería “Walter Manazets”, fue uno de los beneficiados, cuenta que por primera vez pudo optar a financiamiento público. “Agradecer la instancia que se nos da, tiempo atrás postulé a un proyecto, pero por el tema de la letra chica, no se pudo. Agradezco que ellos pudieran ver que nosotros podíamos formar parte de un proyecto. Teníamos muchas complicaciones, pero se nos dio igual la oportunidad, vencimos a la letra chica”, expresó.
Para Leonor Riquelme, propietaria de la “Cocinería Leito”, ubicada en el Mercado Municipal de Coronel, haber resultado beneficiada es una satisfacción tremenda. “Nosotros nos organizamos desde que volvimos a trabajar, desde el 5 de octubre. Cuando me llamaron y me dijeron que íbamos a hacer este evento aquí fue fabuloso para dar a conocer a todo Chile que nosotros tenemos un bonito mercado”.
Leonor, quien es la secretaria de las y los trabajadores del Mercado Municipal, indicó que “esto es un desafío que como directiva nos propusimos para difundir nuestro lugar de trabajo. Informé a todos mis colegas, algunos estaban un poco reacios porque nunca habían sido beneficiarios, por lo que cuando nos enteramos de los resultados fue una doble alegría, por todo el esfuerzo”, Señaló Leonor, quien mencionó que destinará los recursos para renovar mobiliario y agilizar la atención de su negocio.
María Lucinda Sáez de Nacimiento, fue la encargada de dar unas palabras en el hito de lanzamiento en la Provincia de Biobío. Muy emocionada, contó que gracias a esta adjudicación podrá ampliar su mype “residencial Milenio”, que estuvo cerrada por seis meses durante la pandemia. “Todos mis planes fueron truncados, pero esto es una nueva esperanza”, sostuvo.
Daniel Barahona Fuentealba, de Antuco, su local “La picá de los anticuchos” era una parada obligada en la entrada del Parque Laguna Laja, pero el virus presente en todo el mundo, hizo que tuviera que cerrar sus puertas. “Con este proyecto pretendo crecer y aprovechar las capacitaciones al máximo para entregar la mejor atención a nuestro público.
El hito en la provincia de Biobío, fue encabezado por Javier Inostroza Jara, en representación del Gobierno Regional y estuvieron presentes el Alcalde de Cabrero, Mario Gierke Quevedo y el Consejero Regional Roberts Córdova Busto, quienes valoraron las alianzas logradas en este proyecto.
Más de $2.500 millones de pesos destinados a apoyar a las mypes
La actividad contó con la presencia de Iván Valenzuela, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional. “Este es un proyecto que lanzamos y fue aprobado el año pasado, cuya finalidad es la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas, este fondo entrega entre $1 y $4 millones de pesos con el objetivo de mejorar la productividad y modernizar a las mypes”, señaló la autoridad.
Para Valenzuela, el trabajo colaborativo entre la academia, los emprendedores y el mundo público es un eje fundamental en el desarrollo económico social. “Los fondos que estamos inyectando ya han ido creciendo para llevar a la región al sitial que se merece. Hemos aprobado en 16 meses $27 mil millones que van enfocados en impulsar el desarrollo económico social, mejorando la competitividad y la innovación de la Región del Biobío”, cerró.
Juan Marcelo Castro, coordinador de la Provincia de Concepción del proyecto FIC Mype, valoró la labor realizada por el equipo. “Ha sido un trabajo arduo, esta, la primera etapa de ha sido más bien abstracta, pero ahora a nuestro equipo le hemos infundido mucho el sentido de servicio que guía este proyecto, que es atender a las personas que se vieron desfavorecidas por efectos de la pandemia”.
Toda la información de la convocatoria y de los beneficiarios se encuentra disponible en el sitio web www.ficmypeudec.cl.
.