
SELECCIONADOS CONVOCATORIA FICMYPE
Para descargar el ANEXO 1:
– Pinche el botón azul
– Al ingresar, vaya al menú ARCHIVO
– Descargar como MIcrosoft Word .docx
– Revisar en su carpeta de descargas el documento
– Completar la información en el documento y subir
Documentos obligatorios para la postulación:
Carpeta tributaria del Servicio de Impuestos Internos de los últimos 36 meses en PDF.
Formularios 29 del Servicio de Impuestos Internos de enero a junio 2019.
Además, se sugiere tener a mano la siguiente información:
Declaración Jurada de Inicio de Actividades del Servicio de Impuestos Internos |
Principales fuentes de ingreso del representante legal. |
Identificar principales costos y gastos de la empresa en un año “normal” (sin pandemia) de producción. |
Información sobre créditos solicitados por la empresa y saldos por pagar. |
Número de socios/as o dueños/as de la empresa. |
Número de trabajadores de la empresa en los años 2018 y 2019 (sin considerar a los dueños). |
Número de trabajadores actuales de la empresa (sin considerar a los dueños). |
Información sobre los trabajadores actuales de la empresa: Edades, género, comuna de residencia, situación de discapacidad, pertenencia a etnias o grupos indígenas y nivel de educación. |
Información contractual de los trabajadores actuales de la empresa: Tipo de jornada (parcial o completa), tipo de contrato (indefinido, plazo fijo o boleta de honorarios) y años de servicio de los trabajadores. |
Información sobre las capacitaciones realizadas a sus trabajadores y de qué trataban. |
Información sobre cambios o ampliaciones del giro de la empresa. |
Principales problemas que enfrenta la administración (sin pandemia). |
Temas en los que la empresa ha recibido asesoría y acompañamiento, y las entidades y/o empresas que han prestado estos servicios. |
Número de proveedores de la empresa que se encuentran en la región del Biobío. |
Número de empresas de la región del Biobío de las que su empresa es proveedora regular (le vende al menos una vez por semestre). |
Cámaras de comercio, sindicatos, gremios, asociaciones de empresarios en las que su empresa participa. |
Actividades asociativas con otras empresas o entidades de la región en las que su empresa ha participado. Por ejemplo, ferias emprendedoras, seminarios o charlas conjuntas, colaboraciones publicitarias, postulación conjunta a fondos públicos, etc. |
Identificar los principales efectos negativos de la pandemia en la empresa y sus motivos. |
Identificar los principales efectos positivos de la pandemia en la empresa. |
Reflexionar sobre cómo ve a la empresa en 3 años más y los recursos necesarios para llevarlo a cabo. |