
¿Qué es el FICMYPES?
Es un proyecto denominado “Apoyo a la revitalización económica de la micro y pequeña empresa de la Región del Biobío” que se ha desarrollado e impulsado con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y liderado por la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad del Biobío, con el objetivo de transferir capacidades tecnológicas para modernizar en las MYPES sus sistemas de promoción, venta y/o entrega de servicios, adaptándose a distintos escenarios y nuevos requerimientos, con el fin de que sus actividades puedan mantenerse y generar empleo.
Objetivo
Apoyar la revitalización económica de micro y pequeñas empresas de la Región del Biobío, afectadas por la crisis económica desencadenada por la pandemia, mejorando o recuperando su nivel productivo, de gestión o comercialización, a través de la incorporación de conocimientos tecnológicos, modernización de sus sistemas de promoción, venta y/o entrega de servicios, adaptándose a distintos escenarios y nuevos requerimientos, con el fin de que sus actividades puedan mantenerse y generar empleo.
Equipo Directivo
Michelle Tobar
Directora del Proyecto
Profesora Asistente, Directora Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. Ingeniero Comercial y Magíster en Administración y Economía de Empresas UdeC.
Más de 10 años de experiencia como Ingeniero de Proyectos de la Dirección de Desarrollo e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UdeC. Se ha desempeñado como Asesora estratégica de importantes instituciones ligadas al emprendimiento y la innovación: IncubaUdeC – Incubadora de Empresas de la UdeC; Social B Cowork – Plataforma de Emprendimiento Social de la Región del Biobío y aBanza Empresas – Consultora en Sostenibilidad. Relatora de Programas de Capacitación en Gestión de Microempresas. Coordinadora Equipo RSU – Facea.


Erwin Eschmann Monsalve
Coordinador General
Docente del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ambas de la Universidad de Concepción. Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Magister en Derecho Público, Magister en Administración De Empresas. Abogado litigante y asesor de pequeñas y medianas empresas desde hace más de 10 años. Relator y docente Programa RSU-Facea y el Programa Talentos UdeC. Coordinador y docente en el Proyecto FIC sobre Internacionalización de la Región del Biobío durante el 2017-2019.
Marcela Cabezas
Encargada Metodología Académica
Ingeniero Comercial y Magíster en Administración y Economía de Empresas UdeC, especialista en formulación, evaluación y gestión de proyectos del ámbito público y privado.
Relatora de programas de formación de postgrado relacionados a la sostenibilidad, responsabilidad social, innovación pública, entre otros.
Docente colaborador de RSU-Facea y Directora del programa de diplomado de Formulación y Evaluación de Proyectos. Con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos vinculados con la planificación territorial, desarrollo local y políticas públicas desde la disciplina del emprendimiento y la innovación.


Álvaro Escobar González
Profesor Asociado, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. Académico del Departamento de Administración. Magíster en Dirección de Empresas UAI, Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cursos y pasantías en el exterior relacionadas con el Desarrollo y Fomento de la Pequeñas y Medianas Empresas.
Director de Programas de Postgrados Magíster en Administración de Empresas de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Profesor invitado a Universidades en Perú, Ecuador y Argentina, en programas de postgrados. Consultor de empresas en asesorías especializadas en el área comercial y Director consejero de Asexma Biobío.
Juan Carlos Ruiz Cifuentes
Profesor Instructor, Departamento Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. Contador Auditor de la Universidad de Concepción y Magíster en Docencia para la Educación Superior de Universidad Andrés Bello.
Relator y Coordinador Equipo RSU – FACEA UdeC

Coordinadores Provinciales
Provincia Concepción
Juan Marcelo Castro Riquelme
Ingeniero (E) en Gestión Pesquera de la Universidad de Concepción, Tecnólogo en Recursos del Mar de la P. U. Católica de Chile, Magíster en Administración de Empresas MBA de la Universidad del Desarrollo y Magíster en Educación Superior, Mención Pedagogía Universitaria de la U. Católica de la Santísima Concepción. Diplomado en Negocios Internacionales de la Universidad del Desarrollo y Diplomado en Pedagogía Universitaria de la U. Católica de la Santísima Concepción. Ha desarrollado experiencia por más de 25 años en empresas e instituciones productivas, de servicios, de comercio exterior, de Educación Superior y ONG, conformando y administrando equipos de distintos niveles decisionales y de distintas áreas organizacionales. Actualmente, administra una empresa familiar de servicios de outsourcing e imparte docencia universitaria.
Patricia Aballay Rivas
Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Concepción, trabajó como ejecutiva de proyectos en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC y en IncubaUdeC, Incubadora de empresas de la Universidad de Concepción. Más de 10 años de experiencia apoyando a investigadores, alumnos, emprendedores y empresas de innovación. Además, trabajó como encargada de operaciones y participó en la adaptación del modelo de extensionismo de Georgia Tech, en el CETMA, Centro de Extensionismo Tecnológico de la Universidad de Concepción y en apoyo de las PYMES de las áreas del sector maderero y metalmecánico de la Región del Biobío.
Provincia Arauco
Francisco Inostroza Cáceres
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Diplomado en Innovación y Nuevas Tecnologías para la Agroindustria de la Universidad del Desarrollo. Cuenta con certificaciones internacionales, como Academic Entrepreneur, Babson SEE y Babson Build, por Babson College en Boston, USA. Ha desarrollado una experiencia relevante en el emprendimiento y la innovación, como emprendedor ha creado empresas en el rubro alimentario; comercio exterior y ventas al estado. Como mentor ha participado en la Red Mentoring Biobío, siendo así certificado por Business Mentor Madrid, otorgado por Fundación para el Progreso Madrid y certificado por Mentores de Impacto. También ha impartido docencia en pregrado, a través de cursos de Proyectos de Emprendimiento, Desafío Start-Up e Innovación en Productos y Servicios. Actualmente lidera el Centro Regional para la Competitividad de la mipyme (Crece+Pyme) de la UCSC.
Provincia Biobío
Jocelyn Martínez Zambrano
Ingeniera Civil Industrial, mención gestión, de la Universidad del Bío-Bío, con experiencia en emprendimiento, en las áreas de formulación, postulación, evaluación y ejecución de proyectos. En la ejecución de proyectos se ha desempeñado en las áreas de asesoría en planes de negocio, capacitación, de trabajo e inversión en beneficio de emprendedoras y emprendedores. Participó como coordinadora de Escuelas regionales de emprendimiento de la región del Biobío y en Escuela de mujeres líderes Zona 4 (Región de la Araucanía hasta región del Maule) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Experiencia como ejecutiva de proyectos para diferentes consultoras de la Región, relacionadas con la administración de financiamiento público para Mypes.